Archivo Histórico Institucional
El Archivo Histórico Institucional de ISALUD tiene como objetivo conservar y preservar la memoria institucional de nuestra universidad. Este archivo digital es un recurso invaluable para la comunidad académica, ya que permite investigar y comprender la evolución de nuestra institución a lo largo del tiempo. A través de la conservación de documentos, fotografías y publicaciones, el archivo sirve como un testimonio de la contribución de la universidad en el campo de la salud.
La creación de un archivo histórico es fundamental para fortalecer la identidad institucional. Al contar con registros completos y accesibles, los estudiantes, investigadores, docentes y público en general podrán consultarlos en línea. Además, estos documentos proporcionan un marco de referencia para futuros desarrollos de procesamiento de información, enriqueciendo así el conocimiento sobre nuestra historia.
En este sentido, se pretende desarrollar colecciones digitales especializadas de fotografías, donde se documente visualmente la evolución de la universidad, así como momentos clave de su historia. Estas fotografías no solo capturan eventos importantes, sino que también reflejan el ambiente académico y las personas que han formado parte de nuestra comunidad académica. Estas imágenes serán un recurso valioso tanto para la investigación como para la difusión del patrimonio institucional.
Además de las colecciones fotográficas, se incluirá una hemeroteca digital que reunirá publicaciones académicas y de divulgación disponibles en la biblioteca como revistas, boletines, y artículos de prensa que documentan la evolución de la universidad a lo largo de su historia.
Subcomunidades en esta comunidad
-
Sección Archivo Fotográfico
Como parte esencial del Archivo Histórico Institucional, la Sección Archivo Fotográfico tendrá como objetivo preservar y difundir el acervo visual de la Universidad ISALUD. Esta colección de fotografías abarca desde los ... -
Sección Archivo Hemerográfico
La Sección Archivo Hemerográfico que a su vez forma parte del Archivo Histórico Institucional se propone como un espacio clave para la recopilación, conservación y acceso de periódicos, revistas científicas, boletines y ...
Envíos recientes
-
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 30
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 19
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 16
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 14
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 12
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 11
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 10
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 08
(Universidad ISALUD, 2010-05-05)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 07
(2010-05-13)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 06
(Universidad ISALUD, 2010-05-13)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: Mujeres en el Bicentenario. 05
(Universidad ISALUD, 2010-05-13)El Espacio de Arte de la Universidad realizó la performance de apertura de la muestra “Mujeres en el Bicentenario”, de Alejandro Dufort. -
Muestra: ¿Qué mirás cuando no querés ver?. 40
(Universidad ISALUD, 2010-08-05)Apertura de la muestra ¿Qué mirás cuando no querés ver? de la arquitecta y artista plástica Rosa Reviello en el Espacio de Arte de ISALUD. -
Muestra: ¿Qué mirás cuando no querés ver?. 39
(Universidad ISALUD, 2010-08-05)Apertura de la muestra ¿Qué mirás cuando no querés ver? de la arquitecta y artista plástica Rosa Reviello en el Espacio de Arte de ISALUD. -
Muestra: ¿Qué mirás cuando no querés ver?. 38
(Universidad ISALUD, 2010-08-05)Apertura de la muestra ¿Qué mirás cuando no querés ver? de la arquitecta y artista plástica Rosa Reviello en el Espacio de Arte de ISALUD. -
Muestra: ¿Qué mirás cuando no querés ver?. 37
(Universidad ISALUD, 2010-08-05)Apertura de la muestra ¿Qué mirás cuando no querés ver? de la arquitecta y artista plástica Rosa Reviello en el Espacio de Arte de ISALUD. -
Muestra: ¿Qué mirás cuando no querés ver?. 36
(Universidad ISALUD, 2010-08-05)Apertura de la muestra ¿Qué mirás cuando no querés ver? de la arquitecta y artista plástica Rosa Reviello en el Espacio de Arte de ISALUD. -
Muestra: ¿Qué mirás cuando no querés ver?. 35
(Universidad ISALUD, 2010-08-05)Apertura de la muestra ¿Qué mirás cuando no querés ver? de la arquitecta y artista plástica Rosa Reviello en el Espacio de Arte de ISALUD. -
Muestra: ¿Qué mirás cuando no querés ver?. 34
(Universidad ISALUD, 2010-08-05)Apertura de la muestra ¿Qué mirás cuando no querés ver? de la arquitecta y artista plástica Rosa Reviello en el Espacio de Arte de ISALUD. -
Jornadas: Criminalidad y Adicciones. 23
(Universidad ISALUD, 2010-11-19)El Dr. Claudio Gutiérrez De la Cárcova diserta durante las Jornadas: Criminalidad y Adicciones realizada en la Sede de ISALUD. -
Jornadas: Criminalidad y Adicciones. 22
(Universidad ISALUD, 2010-11-19)El Dr. Alejandro Maggiora debate durante la Jornada: Criminalidad y Adicciones.