Mostrar el registro sencillo del ítem
Nivel de conocimiento, intereses y conducta alimentaria en adolescentes entre 13 y 17 años que concurren al colegio San Felipe Neri en CABA en mayo de 2024
dc.contributor.author | Traut, Paula Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T14:18:59Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T14:18:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Traut PA. Nivel de conocimiento, intereses y conducta alimentaria en adolescentes entre 13 y 17 años que concurren al colegio San Felipe Neri en CABA en mayo de 2024. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2024. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3331 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3331 | |
dc.description.abstract | Conocer el patrón alimentario de la población argentina representa el punto de partida para comprender la situación alimentaria en base a la evidencia diseñar y repensar las políticas actuales destinadas a mejorar el estado nutricional de la población, especialmente en los grupos vulnerables como niños, niñas y adolescentes.(1) El alto consumo de productos ultra procesados atraviesa a toda la población infanto-juvenil. Estos productos representan más del 35% del aporte calórico diario y son la base de la alimentación de niños, niñas y adolescentes. (1) La doble carga de malnutrición caracterizada por la coexistencia de malnutrición por déficit (desnutrición y carencia de nutrientes) junto con malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad o enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta) representa uno de los retos más importantes en Argentina. (1) A nivel mundial la malnutrición por exceso ha adquirido proporciones de epidemia y Argentina no es la excepción. Según las encuestas nacionales, la malnutrición por exceso presenta la mayor prevalencia en todos los grupos etarios y niveles socioeconómicos, con una tendencia en aumento en los últimos años. En menores de 5 años la prevalencia de obesidad fue de 3,6% mientras que en niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años fue de 20,4%. | es_AR |
dc.description.sponsorship | Tutora: Lic. Eleonora Zummer | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad ISALUD | es_AR |
dc.subject | Alimentaciòn escolar | es_AR |
dc.subject | Adolescentes | es_AR |
dc.subject | Conducta alimentaria | es_AR |
dc.title | Nivel de conocimiento, intereses y conducta alimentaria en adolescentes entre 13 y 17 años que concurren al colegio San Felipe Neri en CABA en mayo de 2024 | es_AR |
dc.type | Trabajo Final de Grado | es_AR |
dc.type | info:arrepo/semantics/trabajo final de grado | es_AR |
dc.identifier.dcc | TFN649.3 T693 |