Análisis de la Legalidad y Cuestiones Éticas en la Utilización de Datos Genéticos en Investigaciones Forenses en Argentina
Resumen
El presente trabajo propone el análisis exhaustivo del marco normativo y el uso de datos genéticos en la República Argentina, abarcando aspectos científicos, legales y éticos. Los datos genéticos, extraídos de diversas fuentes biológicas como sangre, saliva, cabello y tejidos, son herramientas fundamentales para la identificación de individuos en investigaciones judiciales y búsqueda de desaparecidos. En el ámbito judicial, las tecnologías avanzadas, como los análisis STR, han mejorado la precisión en la identificación humana, pero también plantean desafíos éticos como la privacidad, el consentimiento y el uso indebido de bases de datos. Argentina ha implementado leyes claves, como la Ley 23.511, que creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, y la Ley 26.879, que regula registros de perfiles genéticos en casos de delitos sexuales, ampliada por la Ley 27.759 a otros crímenes. Estas normativas buscan equilibrar la utilidad de los datos genéticos con la protección de derechos fundamentales, aunque presentan vacíos legales sobre la permanencia de datos y su uso secundario. El consentimiento informado, consagrado en la Ley 26.529, y las regulaciones de protección de datos (Ley 25.326) refuerzan este equilibrio, aunque en casos judiciales el interés público puede prevalecer sobre la autonomía individual. A nivel provincial, normativas como las de Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Mendoza complementan el marco nacional con registros específicos que abordan delitos graves y protegen la confidencialidad de los datos. Sin embargo, la diversidad legislativa plantea la necesidad de armonización a nivel federal. Jurisprudencias relevantes, como los casos "Prieto" y "Abuelas de Plaza de Mayo", destacan la tensión entre derechos individuales y el interés público, priorizando la búsqueda de justicia y verdad en crímenes graves. En conjunto, el marco normativo argentino refleja un esfuerzo constante por regular éticamente el uso de datos genéticos, enfrentando desafíos emergentes en un contexto de avances tecnológicos y demandas sociales crecientes.